
Noticias exclusivas
Aquí encontrarás una muestra del aporte que junto a nuestros grandes colaboradores, realizaremos dentro de la Fundación Wayanay. Siempre comprometidos con la biodiversidad y protección del medio ambiente y las Aves Marinas dentro de la Región de Tarapacá y a lo largo de Chile.
Primer Centro de Rescate
13 de diciembre de 2022
La Ceremonia de colocación de la Primera Piedra del Centro de Rescate de Aves Marinas se realizó en dependencias de Terminal Marítimo Patache, lugar en donde se llevará cabo la construcción del moderno centro y contó con la participación de autoridades regionales, representantes de las comunidades del borde costero y representantes de Compañía Minera Cordillera y SQM.Para dar comienzo a la actividad, los asistentes participaron en la Ceremonia Ancestral Aymara de la Pawa, encabezada por el Yatiri, Javier Vilca, para solicitar permiso a la madre tierra para el emplazamiento del Centro de Rescate y el éxito de su misión.
Rescate de Aves en Tarapacá
5 de enero de 2023
La iniciativa nació del esfuerzo conjunto de Compañía Minera Cordillera y SQM, y contará con la ejecución de Fundación Wayanay, transformándose así en el primer Centro de Rescate emplazado en el borde costero de la región de Tarapacá, con un diseño sustentable y amigable con el entorno. Con respecto a los detalles de su construcción se destaca que será edificado en su totalidad con estructuras recicladas, por lo tanto, su huella de carbono será neutral, generando un impacto medioambiental positivo para el entorno, la flora y su fauna. Además utilizará un modelo de gestión sustentable, que apunta a generar mayores espacios para la comunidad en general, debido que estará abierto a todo público.
SQM en alianza con Minera Cordillera y Fundación Wayanay inauguran el primer Centro de Rescate de Aves Marinas en Tarapacá
29 de febrero de 2024
En un esfuerzo por fortalecer su compromiso con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades aledañas a sus operaciones, la colaboración entre la Fundación Wayanay y Minera Cordillera ha dado lugar a la inauguración del primer Centro de Rescate de Aves Marinas en Tarapacá. Esta iniciativa busca salvaguardar la avifauna local, especialmente la golondrina de mar negra, con el objetivo de convertirse en un referente en rescate y conservación en el norte de Chile.
Centro de Rescate de Aves Marinas de Fundación Wayanay | Factor de Cambio
14 de mayo de 2024
En el Programa de TV "Factor de Cambio" 2024 a través del canal 13C, la presentadora Nicole, nos invita a conocer la tremenda labor que realiza el "Centro de rescate de aves marinas" de Fundación Wayanay en el borde de la Región de Tarapacá, específicamente en Punta Patache.
Censo Trinacional del Gaviotín Chico
25 de junio de 2024
En un Convenio realizado con los Integrantes del Plan de Conservación y Manejo de Sternula Lorata (mejor conocido como Gaviotín Chico) de la Región de Tarapacá, acordamos colaborar mutuamente en materia de educación ambiental, generación de instancias de pasantías, intercambios y capacitaciones tanto para el equipo de la Fundación como para los miembros de la Fundación Wayanay con el fin de fortalecer las labores de conservación y preservación con las especies que ambos trabajamos. Por esta razón, realizamos actividades de censos en conjunto para potenciar las acciones de conservación de las especies de ambas instituciones: el Gaviotín Chico Sternula Lorata y Golondrinas Negras de Mar.
Centro de Rescate de Aves Marinas mostró su labor durante el CIMIT 2024
28 y 29 de agosto de 2024
El Centro de Rescate de nuestra Fundación Wayanay, tuvo el honor de participar en la Feria CIMIT 2024, donde compartimos un stand con nuestros amigos de Compañía Minera Cordillera. Fue una increíble oportunidad para mostrar el importante trabajo que realizamos en la conservación de la fauna silvestre, especialmente la especie en peligro que rescatamos y rehabilitamos en la región, como la Golondrina de Mar. Durante el evento, pudimos dialogar con la comunidad, responder preguntas y compartir experiencias sobre nuestros esfuerzos conjuntos para proteger el medio ambiente. Esta colaboración es un gran ejemplo de cómo el sector privado y las ONG pueden unirse para generar un impacto positivo.
Agradecemos a todos los que nos visitaron en el stand y se interesaron por nuestra labor. ¡Juntos, podemos seguir marcando la diferencia!
1er y 2do Taller del Plan de Manejo de Áreas Protegidas (ACMU), Punta Patache-Río Seco
3 de septiembre y 17 de octubre de 2024
Formamos parte del primer y segundo taller del Plan ACMU, a través del cual se busca proteger los valiosos ecosistemas de Punta Patache-Río Seco, asegurando que tanto la naturaleza como la comunidad se beneficien. Durante este taller, junto a la organización para la conservación del medioambiente WCS Chile y con el apoyo de expertos y comunidades participantes como: vecinos, pescadores, servicios públicos y representantes de diversas empresas de la Región de Tarapacá, definimos metas claras y trazamos estrategias efectivas para enfrentar las principales amenazas en la zona y generar una propuesta de plan de manejo, de la que será la futura área de conservación marina de Tarapacá, Punta Patache-Río Seco.
Centros de Rehabilitación forman inédita alianza para la fauna nativa de Chile
7 de octubre de 2024
Durante el Primer Seminario de Centros de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Chile, se establecieron acuerdos importantes que buscan fortalecer la estructura, coordinación y capacidad de los centros de rehabilitación de fauna a lo largo del país. Estos acuerdos están enfocados en la formación de una Alianza de Rehabilitación de Fauna Nativa, cuyo propósito principal es unir esfuerzos y representar a los centros frente a desafíos técnicos, administrativos y de conservación. Esta alianza tiene como propósito obtener una personalidad jurídica y desde ya representar a los CRFS en instancias de interés como elaboración de políticas públicas y normativas asociadas.
Fundación Wayanay impulsa la conservación ambiental con exitoso seminario sobre biodiversidad en Tarapacá
15 de diciembre de 2024
La Fundación Wayanay, organización sin fines de lucro comprometida con la protección y conservación de la fauna silvestre y el medio ambiente en la región de Tarapacá, realizó con éxito el seminario «Protegiendo la Biodiversidad: Conservación y Gestión Ambiental para un Tarapacá Sostenible». Este evento reunió a destacados actores del sector público, privado y la comunidad, quienes compartieron experiencias y conocimientos en torno a la preservación de la biodiversidad local. Francisco Allendes, director de la Fundación Wayanay, dio inicio al evento destacando que “este seminario es una oportunidad para trabajar, conjuntamente, en la construcción de soluciones sostenibles que permitan proteger nuestro patrimonio natural. La participación activa de todos los sectores es esencial para lograrlo”.